domingo, 5 de noviembre de 2017

EntrevistArte: Aretha la Galleta (Youtuber y Blogger)

1 ¿A qué edad y porqué empezaste a ser Youtuber? 

Empecé hará un año más o menos para intentar mostrar en un vídeo lo que en una fotografía no se puede. Para que me conozcan mejor.

2 ¿Qué es lo que más te gusta de Youtube?  

La variedad de contenido que puedes encontrar.

3 ¿Cuánto tiempo de dedicas a la semana Youtube? 

Muchas, muchas horas (jajaja).

4 ¿Cómo es un día normal en la vida de Aretha? 

Cada día es diferente pero se suele basar en contestar e-mails, hacer fotos y acudir a reuniones.

5 ¿De qué manera te ha cambiado la vida Youtube? 

Me ha proporcionado muchas oportunidades como viajar, conocer gente, etc.

6 ¿Tienes miedo a que algún día todo esto acabe? 


 No tengo miedo, creo que si esto acaba evolucionará en algo nuevo.

7 Actualmente, ¿Estudias o trabajas en algo a parte de Youtube? 

Me dedico a mi marca personal y RRSS

8 ¿Cómo te gustaría verte dentro de 10 años?

Me gustaría tener mi propia marca de ropa.

9 ¿Nos recomienda algún canal de Youtube?

Uff, no puedo escoger.


PREGUNTAS RÁPIDAS:

¿Qué te haces feliz? 

Mis amigos y familia.

¿Un miedo? 

¿Ir al dentista cuenta? (jajaja)

¿Qué te emociona? 

La música

En tu bolso nunca puede faltar... 

Mi liquido para lentillas...

¿Que colonia o perfume utilizas actualmente? 

Amo todos los perfumes/colonias del mundo cada día uso uno diferente.

¿Un lugar? 

Menorca

La última pregunta me la haces tú a mi. 

¿Por qué yo? Pues, porque te conozco desde hace muy poco. pero con un solo vídeo tuyo lograste captar mi atención y ese mismo día algo me dijo que tenía que entrevistarte. Cuando se lo dije a mis seguidores, les encantó la idea. Por eso y porque en mi blog, solo entrevisto a gente interesante, que tenga cosas que contar, y de las que se puede aprender, y tú eres una de esas personas.



jueves, 26 de octubre de 2017

EntrevistArte: Lantalba (Cantante y compositora)

1 ¿Por qué Lantalba?

 

Empecé mi carrera en 2006 bajo el nombre de , diez años más tarde, a finales de 2016, decidí cambiar de nombre por alguna dificultad legal, cuestiones prácticas y una necesidad de cambio imperiosa. Mi nombre de pila es Alba (amanecer, nuevo día…) Asi que, y para no no confundir demasiado, Lantalba me pareció de lo más apropiado.

2 ¿A qué edad empezaste a cantar? ¿y a componer? ¿por qué?

Empecé a cantar desde muy pequeña, pero en secreto, fui bastante tímida hasta la adolescencia, fue entonces cuando entré en grupos de rock, pop, etc… y ya comencé a hacer letras y componer melodías…  Para mi era algo muy natural, nunca me planteé mucho más al respecto, me divertía, me llenaba, sin más.


3 ¿Qué te inspira a la hora de componer?

Cuando era chica me inspiraba el amor y todo lo que no me gustaba del mundo y quería cambiar; cuando empecé más profesional el desamor, los romances y el amor platónico eran mis musas favoritas y hoy en día me inclino más hacia las historias, los detalles, las situaciones concretas… Depende del momento vital que esté atravesando supongo que me provoca más una cosa u otra.

4 ¿Cuál es tu rincón favorito pata tocar y cantar?

Mi casa.

5 Si sólo pudieses quedarte con una de tus canciones... ¿Cuál sería?

Muy difícil. No podría elegir solo una. Tengo unas 40 canciones editadas… te podría decir las favoritas por disco: Amor, Siempre, Herida, Ruido, Irreverente y Vida. Igualmente la mejor canción siempre está por llegar.

6 ¿Hay algo que hagas siempre antes de salir al escenario?

Escucho música que me gusta y me miro al espejo.

7 ¿Con quién te gustaría cantar? 

Miguel Bosé, Tiziano Ferro, una orquesta sinfónica o Amanda Palmer.

8 ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?

Que se relajara y disfrutara.

9 ¿De qué te arrepientes?

Arrepentirse es algo inútil y además es una tontería. Sirve observar lo sucedido y mejorar, si así uno lo considera.

10 ¿Una frase de vida?

Tengo una opinión bastante buena de mi mismo. Nadie podrá destruir esta aspiración audaz, lo reconozco, pero también noble de crearme un mundo nuevo. -Chopin-.


PREGUNTAS RÁPIDAS:


No puedes vivir sin... Sin hacer canciones.


¿A qué tienes miedo?  Pues no le tengo especial miedo a nada fuera de lo normal. Supongo que temo lo que cualquiera teme.


¿Lo que más te enfada? Me enfadan más cosas de las que me gustaría, entre ellas el maltrato animal.


¿Qué 3 cosas te llevarías a un isla desierta? Una caja grande de cerillas, una lata grande de espárragos con abre fácil y un chubasquero impermeable.


¿Primer recuerdo de tu infancia? Pues en la buhardilla de mi padre en Ámsterdam dibujando en una mesita frente a un televisor donde pasaban un videoclip de Durán Durán allá por el 1984-85, creo que ese, pero no estoy segura.




viernes, 13 de octubre de 2017

EntrevistArte: Cristina Plazas (Actriz)

1 ¿Cómo supiste que esto era lo que querías hacer?¿No dudaste?

¡Claro que dudé! Este oficio nuestro es apasionante, pero como profesión, muy inestable. Tiene que compensarte mucho para que en época de "vacas flacas" no quieras abandonar.

2 ¿Qué opinaron tus padres cuando les dijiste que querías ser actriz?  

Me apoyaron, mis padres siempre han tenido muy claro que la vida de sus hijos, es cosa nuestra.

3 Si no hubiese funcionado tu carrera como actriz... ¿Qué hubieses sido y por qué?

Desear, deseaba ser escritora, pero creo que hubiera trabajando en una oficina. Ese parecía ser mi destino hasta que empecé a hacer teatro amateur y mi trayectoria vital, por suerte, se desvió hacia
el mundo de la interpretación.

4 ¿Te acuerdas de la primera vez que te pusiste delante de una cámara?

Sí. En un corto en Valencia. Marionetas de Plomo, dirigido por Rafa Montesinos.

5 ¿Cual fue tu primer papel en una serie?

Esher. Una joven doctora. En la serie Herència de Sang (también en Valencia)

6 ¿En que serie o película te hubiese gustado participar?

En muchas. Pero estoy conforme y feliz con lo que he hecho.

7 ¿Que es lo que más te apasiona en el mundo a parte de tu trabajo?

El campo. Los olivos. El aceite de oliva.

8 ¿Quién te inspira?

Todo y todos. La vida en general.

9 ¿Nos contarías una anécdota que recuerdes con cariño?

La sensación que viví cuando rodé "La isla del holandés", mi primer papel protagonista... Una mezcla de pánico y satisfacción que no olvidaré jamás.

10 ¿Cómo es un día normal en la vida de Cristina?

Una actriz no tiene días muy normales. Nuestro día a día es imprevisible. Pero de vez en cuando tengo periodos de "calma", donde llevo y recojo a mi hija del colegio, vamos al cine, hacemos pasteles...


PREGUNTAS RÁPIDAS:


¿Por qué lloraste la última vez que lloraste? 

Viendo "Verano de 1993", en el cine

¿Cuál ha sido tu mayor fracaso?¿Y tu mayor éxito?

No tengo de eso. Ni de una cosa, ni de otra.

¿Qué te hace feliz?

Podar olivos.

¿Una manía?

Elegir un olor para un personaje... Pero si no, tampoco pasa nada.

¿Una persona?

Mi hija

¿Un sentimiento? 

La paz.

¿Regalar o que te regalen?

Las dos cosas.

La última pregunta, me la haces tú a mi.

¿A quién te gustaría entrevistar que parezca imposible? Para ser sincera... A ti siempre te quise entrevistar desde VIS A VIS y cuando me concediste la entrevista, me diste una alegría enorme. Pero ahora mi próxima meta es Daniel Écija. Creo que a conseguido unos guiones maravillosos en Estoy vivo, y para mi una aprendiz de interpretación es un orgullo ver series de esa calidad tan grande y maravillosa. 

jueves, 5 de octubre de 2017

EntrevistArte: Mamen Camacho (Actriz)

1 ¿A qué edad y por qué decidiste dedicarte a la interpretación?

Llevo casi toda la vida encima de un escenario, comencé a bailar con cuatro años y siempre me encargaba de las funciones en el colegio. Mi padre me leía poesía desde pequeña y mi madre me cantaba, así que mi gusto por interpretar viene de muy atrás. En el instituto tuve un profesor de teatro decisivo que alimentó mi vocación, Vicente Nieto, pero no fue hasta después de terminar la Licenciatura de Química cuando me animé a prepararme las pruebas de la RESAD. En mi entorno esto se veía como una afición y no como una profesión, así que tardé en transgredir esa norma.

2 De todos los papeles que has interpretado... ¿Cuál ha sido el más importante para ti?

El más importante es ahora. A todos los personajes les he dado lo mejor que tenía en el momento en el que los trabajaba, y cada uno de ellos me ha devuelto un aprendizaje o una experiencia personal o profesional. A día de hoy siento que Espe Beltrán de Servir y Proteger es una gozada y un entrenamiento diario y a Ana Karenina le he vaciado todo lo que soy hoy.
Es un placer y una suerte disfrutar cada día de estas dos grandes mujeres en la ficción.


3 ¿Un sueño por cumplir?

¿Uno? Como dice Pessoa “... Tengo en mí todos los sueños del mundo”. No podría concretar. Cada vez que veo una película que me entusiasma me encantaría estar a las órdenes de su director, cuando leo los clásicos no puedo evitar hacerlo en alto e imaginarme en un teatro, y me parece que estamos viviendo unos años brillantes de nueva dramaturgia: Mesiez, Carballal, Sanzol, Rojano, Fernández Ache, Padilla, África, Conejero, Prado, …  muchos más. Si tengo que elegir me quedo con las ganas que tengo de hacer cine.

4 Si no hubiese funcionado tu carrera como actriz... ¿A qué te hubieses dedicado?

Estudié Danza Española y Química. Supongo que habría dado clases de esas disciplinas. Pero sinceramente ahora no me imagino haciendo otra cosa. Hubiera tenido que seguir ligada a esto de alguna manera.

5 ¿Qué o quién te inspira?

Ángel González, Pessoa, Calderón, Cortázar, Kapuscinski, Coetzee, Sorrentino, la ciencia, Jorge Drexler, Arvo Pärt, Chagal, mi hijo, mi abuela...

6 ¿Quién es tu ejemplo a seguir?

Cuando trabajo con actrices de toda la vida disfruto viéndolas trabajar. Intento aprender mucho de mis compañeras: Luisa Martín, Pepa Aniorte... He gozado con Vicky Peña, Pepa Pedroche, Mª José Alfonso, Petra Martínez... Últimamente me pasó con Natalie Poza, pensé: yo quiero hacer eso.

7 ¿Para ti que es ser buen actor?

Una persona que ama esta profesión, que la necesita. Que se entrega a ella con generosidad y dedicación. Que siente una vocación que le invita a investigar, a evolucionar. Alguien que no puede estar mucho tiempo sin entregarse a esto.

8 ¿Renunciarías a todo por dedicarte a eso que te hace feliz? 

¡No! ¿Qué es eso que me hace feliz? ¡Si la felicidad es momentánea! Es un segundo en una escena, un hallazgo, una  epifanía... pero también es mi hijo cuando ríe a carcajadas, una caña al sol, una canción que te eriza el vello, o una conversación de calidad. Y todo se retroalimenta.

9 A la hora de preparar un personaje... ¿Qué pasos sigues?

Depende del personaje. Cuando estaba estudiando a Ana Bolena vi todas las películas, leí textos de la época, biografías... y sin embargo con otros conecto desde alguna parte de mí que me es muy cercana, desde un sitio más emocional. Con Espe Beltrán y Ana Karenina me está pasando.
Siempre me apoyo mucho en el estudio del texto, de la información que saco de las lecturas, y confío en los ensayos de una manera intuitiva, de juego en el que explorar lo que confío ya aprendido.

10 ¿Alguna anécdota que nos puedas contar?

Adoro a Gloria Muñoz, ella me abrió las puertas de la televisión. Me vio en el teatro y a la salida me dijo que le recordaba a ella cuando era más joven. Yo me fui anchísima a casa y pensé que la historia acabaría ahí. Al poco tiempo le preguntaron si sabía de alguien que se pareciera a ella para hacer un flash back en la serie Gran Reserva. Se acordó de mí y me llamaron. Le estaré eternamente agradecida.



PREGUNTAS RÁPIDAS:

¿Un lugar? 

Villacarrillo (Jaén) Allí pasé mi infancia.

¿Qué te ha conmovido recientemente? 

Las noticias. Últimamente no las puedo ver.

¿Cuál ha sido tu mayor fracaso? 

Me lo guardo. Es bastante personal. ¿Y tú mayor logro? Superar el fracaso.

¿Una película que no pudiste terminarte? ¿Por qué?

La chaqueta metálica. Me pilló floja y no podía aguantar la violencia.

¿Un placer culpable? 

El chocolate

No puedes vivir sin...

El amor y la ilusión

¿Qué ha cambiado tu vida?

Mi hijo

lunes, 25 de septiembre de 2017

EntrevistArte: Mireia Mambo (Cantante y Actriz)



1 Para la gente que no te conozca, cuéntanos ¿quién es Mireia?

Soy una chica nacida en Barcelona, con raíces en Guinea Equatorial, amante de la música como forma de expresión y comunicación, introvertida, familiar, siempre en busca de experimentar y crecer dentro y fuera de los escenarios. Y afortunada de vivir de lo que amo y agradecida de haber tenido las oportunidad de trabajar con tantísima gente a la que admiró y más.

2 ¿Actriz o cantante?¿Por qué? 

Actriz, cantante y bailarina, porque así me formé y porque creo que todas se complementan. Esencialmente necesitas ser un buen interprete para transmitir eficazmente mediante cualquiera de estas disciplinas. Y aunque yo empece bailando (y cantando en el salón de casa), cuando me fui a Inglaterra a estudiar, me dieron todas las herramientas y las claves para poder disfrutar de todas ellas. Y de hecho mi forma de interpretar se ha ido alimentando de las experiencias de la vida misma.

3 Si no fueras cantante o actriz.. ¿Que serías?

Entrenadora personal, terapeuta ocupacional o algo así... Quise estudiar biología, pero mi madre no me dejó. Aunque cuando le dije que quería ser actriz, ella fue la primera de empujarme a coger el vuelo a Londres :)

4 ¿Has pensado qué harías si un día ya no sintieses la misma magia cuando cantas?

Cambiaría de profesión, sin dudarlo. Encontraría de nuevo algo que me apasionara. Es sencillo, esta es una profesión de vocación y una vez que conoces la satisfacción que te da, no puedes más que buscar algo que se le asemeje.

5 De todas las canciones que has cantado, ¿hay alguna que sea tu favorita?

Purple Rain, de Prince


6 ¿Te arrepientes de algo?


De nada. Bueno y malo, aciertos y equivocaciones... de todo se aprende.

7 ¿Cuál es la mayor lección que te ha dado la vida?

Cuando una puerta se cierra, siempre se abre un ventanal. Solo tienes confiar en que todo ocurre por algo y seguir empeñando tu esfuerzo y energía en lo que desees.

8 ¿Qués es lo que más valoras?

La familia.

9 ¿Un sueño?

Llenar un espacio de 20.000 personas queriendo escuchar mis temas.

10 ¿Alguna anécdota que te haya pasado?

El director de la compañía de teatro catalana Dagoll Dagom, Joan Lluís Bozzo, vino a verme actuar en Sister Act cuando estábamos de gira en Tenerife. A la salida me felicitó y me dijo "trabajaremos juntos". Cualquiera en mi lugar pensaría que son palabras que se lleva el viento, porque por añadidura en aquel entonces tampoco sabía hablar catalán. Meses después, cuando llegó el momento de echar el telón en Sister Act, Angels Gonyalons me puso en contacto con ellos. Y después de una audición, no solo aprendí catalán, sino que me vi encarnando un papel originalmente escrito para una persona de tez pálida y pelirroja. Es probablemente una de las anécdotas profesionales que recuerdo con más cariño, porque todo el conjunto de estos hechos significó mucho más para mí de lo que se pueda expresar en una entrevista.


PREGUNTAS RÁPIDAS:


¿Qué te hace llorar?

La impotencia, saber que no puedo hacer más que lo que está en mi mano.

¿Cuál es tu recuerdo preferido de tu infancia?

Tengo muchos, pero recuerdo muy vivamente un peto maravilloso de faldita que tenía a los 4 años. Cuando dices infancia, es probablemente el primero que salta a mi cabeza.

¿Qué te da miedo? 

La oscuridad.

¿Qué te hace reír?

Casi cualquier cosa. Soy de risa floja, si no estoy sonriendo es que algo pasa...

¿Tu película favorita?

No creo que tenga una, pero si tengo que elegir... una reciente, sería 'Moonlight'.

¿Algún talento oculto?

¿Es saber trenzar un talento? Quizá una habilidad que no todo el mundo tiene. Yo me hago mis
trenzas y me cuido el pelo desde que tenía 15 años y ayudaba a mi tía y mi madre a trenzar a las amigas de mi hermano mayor desde unos años antes.

Si pudieras tener un súper poder, ¿Cuál sería?

El teletransporte, me encantaría poder viajar a todas partes sin papeleos ni más historias.

sábado, 2 de septiembre de 2017

EntrevistArte: Eduardo Velasco (Actor)

1 ¿A qué edad y por qué decidiste dedicarte a la interpretación? 

Pues empecé tarde, no descubrí esta pasión por el teatro y la interpretación en general hasta los 20 y tantos... De joven vivía en el pueblo de mi familia, Los Corrales, en la sierra sur sevillana y sentía que tenía la necesidad de contar cosas. No saber pintar, ni tocar ningún instrumento musical y sin tener ni idea de cualquier otra manifestación artística me llevó a encontrarme con el Teatro. Alguien me habló de unas pruebas de selección en el Instituto del Teatro de Sevilla (CAT) y me recomendó hacer las pruebas. 20 años después sigo aquí y aún creo que soy un recién llegado. 

 2 ¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión? 

Todo. Amo mi profesión porque me permite ser libre, ser mi propio jefe y sobre todo y más importante: seguir soñando. Vivir tantos personajes te permite vivir tantas vidas como trabajos realizados. A nivel profesional creo que somos un sector con grandes dosis de compañerismo y solidaridad. En esto de interpretar sabemos desde el primer momento que no trabajamos solos nunca, nos necesitamos para obtener un buen resultado, desde el compañero o compañera con quien trabajas la secuencia o la escena en escenario hasta el último técnico que apoya nuestro trabajo. 

3 ¿A quién admiras?

A mucha gente. Principalmente a todos aquellos que nos seguimos dedicando a esto a pesar de que cada vez se empeñan en ponérnoslo más difícil. Lo nuestro es un puro acto de resistencia... 

4 ¿Un sueño por cumplir? 

Seguir trabajando y poder consolidar el día de mañana mi propia compañía de teatro con un equipo de trabajo estable. Sueño con tener una nave donde poder encerrarte a trabajar, investigar, perderse y encontrarse de lunes a viernes todos los días. 

5 ¿El papel más importante de tu vida? 

Siempre el que está por venir. Hubo muchos personajes importantes que supusieron un antes y un después en mi carrera pero lo más importante siempre esta por llegar porque tenemos que seguir mirando hacia adelante. 

6 ¿Renunciarías a todo por dedicarte a lo que te hace feliz? 

No, la vida personal también es muy importante. Es cierto que esta profesión tiene un gran nivel de exigencia y compromiso pero no es tampoco tan importante como para renunciar a la vida misma. 

7 Si no hubiese funcionado tu carrera como actor… ¿A qué te hubieses dedicado? 

Pues la verdad no tengo ni idea. Se que no hubiese podido ser nunca un funcionario o un trabajador de 8 a 15h diarias de lunes a viernes. Necesito cambios continuos y algo que me ayude a desarrollar una importante imaginación, que aunque no siempre acierta suele llevarme por buenos caminos para explorar. 

8 ¿Por qué crees que hoy en día los jóvenes van poco al teatro y cine? 

Porque tenemos que seguir haciendo público y ese público hay que gestarlo desde la infancia. La cultura y el teatro no están en los planes educativos en nuestro país. Ni el teatro ni las artes en general. Así no vamos bien. Ya dijo Lorca algo parecido a esto: "Un país que reniega de su cultura está irremediablemente condenado al fracaso" 

9 ¿Qué tiene en común Eduardo Velasco con Quintero? 

Uf, muy pocas cosas. Quizá solo una: Ambos somos hombres hechos por nosotros mismos. No le debemos nada a nadie. 

10 ¿Alguna anécdota que recuerdes con cariño? 

Hay muchas anécdotas en la vida de una persona y no se exactamente a qué te refieres, si a la serie de Servir y Proteger, a Teatro, cine, vida personal... En fin que poco más puedo decirte salvo que la propia vida es una anécdota continua y lo único que podemos hacer para "surfear la ola" es improvisar, siempre estar dispuesto a improvisar y a jugar... 


PREGUNTAS RÁPIDAS: 

¿Una persona?  


Mi pareja, Cuca Escribano 

¿Un lugar? 

El sur, siempre el sur 

¿Un capricho? 

Una moto con la que poder viajar 

¿Un secreto confesable? 

Que no tengo secretos 

¿Sólo o en compañía? 

De las 2 formas me siento a gusto 

¿Una serie que recomendarías? 

Toda la ficción que se hace en este país, siempre debemos defender lo nuestro. A nivel internacional "House Of Cards" 

¿Un miedo? 

No seguir trabajando en lo que me gusta y me apasiona

sábado, 26 de agosto de 2017

EstrevistArte: Ruth Rodríguez (Actriz, bailarina y fotógrafa)

1 ¿Qué piensas cuando te ves en Ana y los siete? 

FOTO: Alicia Segovia González


Cuando me veo en Ana y los siete pienso en lo bien que me lo pasaba con cada una de las personas que trabajan conmigo (tanto equipo técnico como actores), aunque para mí no era un trabajo, era como un hobbie; también en el cariño que me daban y en cuanto me cuidaban; en todo lo que aprendí junto a ellos y todos y cada uno de los momentos que pasaba con ellos.

2 ¿Por qué no has seguido dedicándote a la interpretación?

Yo sigo apuntada en la agencia pero es un mundo un poco complicado, aunque la verdad es que me gustaría poder hacer alguna cosa, pero como te digo, es complicado y no me han llamado para muchas cosas.

3 ¿Un recuerdo de cuando eras más niña?

La verdad es que tengo más de un recuerdo y todos son increíbles, pero supongo que uno que me marcó fue cuando en uno de los rodajes me dio una bajada de tensión y me desmayé, y ver como cada una de las personas del equipo ya fuera técnico como el resto de actores estaban cuidándome y pendientes de mi como si nos conociéramos de toda la vida, cosa que a mi casi ya que era una enana de tan solo 4 años cuando empecé.

4 ¿Qué estudias o qué quieres estudiar? 

Estoy estudiando fotografía, terminé el grado medio de laboratorio de imagen y este año comienzo con el superior de iluminación, captación y tratamiento de imagen. Al finalizar los dos años del grado superior seguiré formándome en el mundo de la fotografía.

5 ¿Qué te hace feliz?

Las dos principales cosas que me hacen feliz son mi familia y mis amigos, también el baile con el que llevo desde bien pequeña y me apasiona, y la fotografía.

 6 ¿Qué es lo más te apasiona de la fotografía? 
FOTO: Alicia Segovia González


 Quizás es difícil de entender o mejor dicho de explicar, pero lo  que más me apasiona de la fotografía es que tienes las dos caras  de la moneda, la de optar por manipular las cosas que quieres  plasmar y la contraria, la de fotografiar las cosas de la manera que  surgen o son, que son naturales y quizás con un gesto o un lugar  te hacen transporte a ese momento.

 7 ¿Te hubiese gustado participar en alguna serie o  película? ¿Cuál? ¿Por qué?

 La respuesta es un sí, supongo que cada persona que entra en ese  mundo quiere continuar trabajando en él, incluso vivir de él, y  participar en todas las series y películas que sean posibles.
 Recuerdo hacer un casting para una conocida película en la que  me hubiera encantado trabajar, hablo de Camino, una película  española dirigida por Javier Fresser. Pasé varias pruebas y llegué  por así decirlo a la final, y en esa última prueba se decantaron por  Nerea Camacho. Esos castings me marcaron, no eran como otros que había hecho después de Ana y los siete, el papel era muy complicado, un gran reto y como a mí me encantan pues me lo tomé muy enserio, y puse todo mi empeño y trabajo para conseguirlo, ya que encima el tema que trataba me llegaba de una manera especial dado a que en mi familia la enfermedad que tiene la protagonista la hemos vivido muy de cerca con bastantes personas, por eso supongo que después de saber que no era la seleccionada me costó superarlo y es algo que se ha quedado grabado en mí.

8 ¿Tus compañeros del colegio te veían en la tele? ¿Qué te decían?

Mis compañeros del colegio si me veían y recuerdo siempre me preguntaban que si me lo pasaba bien, que si me gustaba ir, aunque tampoco hablábamos mucho de ese tema ya que para mí todo era muy normal y ellos lo tomaban como tal.

9 ¿Alguna anécdota que nos puedas contar?

Existen muchas anécdotas pero por ejemplo recuerdo el día que Ana decidió hablar con los padres de los peques de la serie (Nombres en la serie: Amalia, Celia, los mellizos Alex y Guille, y los míos) para llevarnos a pasar un día a su casa con su hijo. Los padres dijeron que si y fuimos. Ese día fue increíble, estuvimos jugando en su casa, comiendo, luego nos llevó al cine, nos compró cosas, y por último, en su casa, nos llevó a su vestidor y nos disfrazamos con su ropa e hicimos un baile todos juntos.


PREGUNTAS RÁPIDAS:


¿Cómo te ves dentro de 10 años?

Me veo siendo una fotógrafa conocida, trabajando en alguna agencia o en alguna cadena de televisión y teniendo también terminada la carrera de baile que estoy haciendo.

¿Qué te pone triste?    


Me pone triste recordar a personas que se fueron, principalmente a una de ellas, y me encantaría tenerla a mi lado porque la necesito.

FOTO: Alicia Segovia González
¿Qué es lo que más odias?

Odio las mentiras, los engaños y la falsedad.

¿Algo que nunca has hecho y te gustaría hacer?

La verdad es que todo lo que me gusta intento hacerlo, ya que siempre me han dicho que es mejor hacer algo antes de quedarse con las ganas, pero por ejemplo algo que nunca he hecho y me gustaría hacer es irme a algún país que necesite ayuda humanitaria y poner mi granito de arena.

¿Fobias?

Tengo tres grandes fobias: las arañas, las serpientes y los sitios estrechos cerrados (soy claustrofóbica).

sábado, 12 de agosto de 2017

EntrevistArte: Carolina Lapausa (Actriz)


¿A qué edad y por qué empezaste a sentir interés por la interpretación?

Creo que he querido ser actriz desde que tengo uso de razón. Solo hubo un momento de crisis a los 10 años, entre la interpretación y la política pero me decanté por la interpretación, me parece más de verdad ;)

¿Qué opinaron tus padres cuándo les dijiste que querías ser actriz? 

Mis padres me han apoyado siempre pero obviamente para ellos es un mundo desconocido y les preocupa su inestabilidad laboral y económica. Hacen esfuerzos titánicos para que yo no note esa preocupación cuando estoy en rachas de "no trabajo".
Son incondicionales y es una suerte ver cómo se les ilumina la mirada cada vez que consigo algo.

¿Te acuerdas de la primera vez que te subiste a un escenario o te pusiste delante de una cámara?¿Que sentiste?

Un subidón de adrenalina... para mi es la sensación más potente, la que me recuerda que estoy viva y soy libre, y eso engancha. Recuerdo también los primeros ensayos de pequeña. Disfruto mucho con el estudio y los preparativos.

¿Cuál fue tu primer papel en una serie?

Fina, en Al salir de clase


De todos los directores con los que has trabajado... ¿Con cuál de ellos te gustaría volver a trabajar y por qué?

Con todos, sobretodo con las mujeres.

¿Cómo afrontas como actriz esos personajes en los que te tienes que involucrar demasiado psicológicamente?

Gracias a los ensayos y al trabajo previo, esa conexión surge de manera natural. Para mí no hay mayor placer que descubrir qué cuento de mí a través del personaje. Es mi catarsis. ¡Soy una egoísta trabajando! Jajajajaja

¿Cuál ha sido el personaje que más te ha costado llegar a interpretar?¿el más divertido?¿y del que tienes un mejor recuerdo?

¿Costado? Probablemente los personajes de televisión porque empiezas sin saber dónde acaba. No tienes todos los guiones desde el principio, llegan poco a poco y eso lo pone un poco más difícil. En la dificultad está el trabajo y el placer.
Divertido y memorable para mí: Dora, la protagonista de Las neurosis sexuales de nuestros padres, una chica diferente...

Yo te conozco desde "Amar es para siempre"... ¿Que es lo mejor que recuerdas de esa serie?

Se trabaja muy rápido a todos los niveles, siendo una serie de mucha calidad y con grandes profesionales. Es género  "culebrón", pero a mí eso en lugar de agobiarme, me quitó de golpe "el maldito perfeccionismo" y me dio libertad para jugar, ser creativa y pasármelo bien. Algo por lo que siempre estaré agradecida a Amar

¿Cómo es un día normal en la vida de Carolina?

Pppf, muy diferente cuando trabajo y cuando no. Si estoy en racha, feliz, si no más triste.
Pero bueno, intento cuidarme: deporte, familia, amigos, mi perrita, y siempre estoy estudiando algo nuevo, haciendo algún curso o intentado planear mi propio proyecto.


¿Puedes contarnos alguna anécdota que recuerdes con cariño?

De primeras... algo que me hace mucha gracia es que cuando alguien me reconoce por la calle lo primero que comenta es: pero qué pequeña eres, en el a tele (o en el escenario) pareces algo... (mido 1,60 y peso como 45kgs)


PREGUNTAS RÁPIDAS:


¿Playa o montaña?  Playa

¿Cine o teatro? Los dos

¿Dulce o salado? Dulce

¿Alguna manía confesable? Antes de salir a escena me hago una bolita en el suelo unos segundos para concentrarme

¿Mejor película? Tantas... me quedo con cualquiera de Berlanga

¿Que libro recomendarías? Moby Dick

En el bolso nunca puede faltar... Las llaves, si no qué faena

Antes de salir a escena... Respirar y no pensar

Un lugar... al lado de la gente que quiero



lunes, 7 de agosto de 2017

EntrevistArte: Maria Do Ceo (Cantante de fado y compositora)

1 ¿A qué edad y porqué quisiste dedicarte a la música?

En la música como amateur, desde los 10 años, cuando cantaba en la escuela para mis compañeros de clase!!! Pero  profesionalmente llevo desde el año 1997!! 
Entré en la música profesionalmente sin buscarlo poco a poco fue surgiendo y si, es una pasión que arrastro desde niña!!

2 ¿Qué es lo que más te apasiona en tu vida a parte de la música?

Cocinar!! Nadar!! Estar con la familia!! Leer!! El cine!! Y muy por encima de todo esto, estar con mis dos nietas mellizas Chloé y Norah!!

3 ¿Cómo y cuándo fue tu primera actuación encima de un escenario?

Fue con una Rondalla, y fue para cantar a las personas enfermas!! En un hospital!!

4 ¿Qué artista te ha impresionado más al verle?

Amalia Rodrigues por supuesto.

5 ¿Qué actuación ha sido la más especial para ti?

Cantar en Roma, para el Papa Juan Pablo ll.

6 ¿A quién le dedicarías una canción?¿por qué?

A mi marido, por como me  mira 40 años despues!!

7 ¿Con quién te gustaría cantar?

Amalia Rodrigues.

8 ¿Qué planes de futuro tienes?

Cantarle a todos los niños de Galicia, con mi nuevo disco( Cancións  para Nenas e Nenos!!

9 ¿Un sueño por cumplir? 

Grabar un disco con una Big Band!!

10 Antes de salir al escenario...

Vocalizar,  estar concentrada para que todo salga bien!!



PREGUNTAS RÁPIDAS:

¿Qué te ha conmovido recientemente? 

El incendio tan grande de Portugal y que se llevó tantas vidas!!! 

¿Qué te hace feliz?

La familia y cantar!!

¿Qué te emociona?

El sufrimiento, sea de quien sea!!

¿El regalo más especial que te hayan hecho?

Un chal que utilizo para cantar!! Tiene tantos años como yo profesionalmente, o sea 20 años!! Tengo muchos pero solo quiero ese!!

¿Una persona?

Dos, mis dos Hijos, Raúl y Alex .

¿Un lugar?

Toda la costa Gallega, en especial Muxia!!

¿Una manía?

Completa oscuridad para dormir, y completo silencio!!

¿Un secreto confesable?

Me encanta el dulce, y tengo problemas muchas veces con mi peso  por ese motivo!! Larpeiraaaa!!

martes, 1 de agosto de 2017

EntrevistArte: Víctor Massán (Actor)


1  ¿Cómo supiste que esto era lo que querías? ¿no dudaste? 


En el instituto había una asignatura de teatro y me apunté en la escuela que tenía el profesor. Por otra parte vi en un Lecturas de mi madre una escuela de danza en Barcelona y me apunté. Tendría unos 15 años. No tuve que pensármelo pues todo vino sólo. Fui consciente de que esta profesión encajaba perfectamente con el tipo de persona que yo soy. O quizá ésta profesión me eligió porque era el tipo de persona que mejor encajaba con ella, jajaja... no creo en las casualidades.

2 ¿Cómo recibiste tu primera oportunidad de trabajo como actor? 


Tenía 18 años y fue en Port Aventura. Era muy inocente y era el 1998 por lo que no había ni redes sociales ni tanta información como ahora. Creo que esa cualidad del momento también permitía disfrutar más y tener más humildad con respecto a las exigencias y a las ambiciones. Me lo pasé en grande, me permitió ganarme mi primer sueldo, vivir fuera de casa de mis padres y conocer a un montón de gente interesante y divertida.

.

3 ¿cómo te sientes con todo el esfuerzo que has hecho? 

Pues mi mayor esfuerzo ha sido mi constancia en lo relativo a mi crecimiento personal y el ser consciente de quién soy. Me siento muy agradecido, orgulloso y satisfecho por haber tenido la intuición de seguir ese camino. Al fin y al cabo la herramienta de un artista, o la que yo considero la más importante, es conocerse a sí mismo.
 En lo relativo a la profesión también me siento muy satisfecho porque ha sido muy coherente con quien yo soy y con lo que le he dado. Nos hemos llevado bien. Siempre me lo he pasado muy bien y he aprendido. Creo que la vida te entrega en la medida que uno entrega. Que cómo me siento? tranquilo, agradecido y con confianza.

4 ¿Tienes un referente?

Hay muchos artistas a los que admiro mucho, pero no diría yo que sea un referente, porque la carrera de cada uno, y los personajes de cada artista tiene que ver con cada persona. Yo creo que lo más interesante es estar abierto y dejar que sea la vida la que te pone lo mejor que sea para ti que normalmente no es lo que uno cree que es lo mejor para uno mismo.
Mi referente son los artistas con conciencia, generosos, alegres y en paz con lo que son.

5 ¿Teatro o musicales?¿Por qué?

A mi lo que me gusta es trabajar como actor. Me desarrollé en canto y baile porque me gustaba. En la época en la que yo estudiaba todo estaba más limitado, no había tradición del teatro musical como la empieza a haber ahora, así que estudiaba por disfrute, sin ningún objetivo, pero la vida te va colocando en lo que uno más practica, en eso momento era bailar, cantar e interpretar sin pensar en teatro musical. El Universo supongo que hizo balance y me colocó más en teatro musical. Pero me encanta participar en cualquier área interpretativa. Lo mejor es tener un buen director y buenos compañeros. Al final es lo que te llevas.

6 ¿Una película en la que te gustaría participar? ¿y una serie?

Pues así como deseo te diré que me encantaría trabajar con Isabel Coixet por la manera que tiene de trabajar la sensibilidad y emociones de los personajes.
Lo más importante en la vida para mi es el Amor, así que currar con cualquier director en el que haya Amor me daría por satisfecho.

7 ¿Un recuerdo de The Hole? 

Pues con lo que más me quedo en cuando acaba el espectáculo y salimos a hacernos fotos con el público y la gente viene con esa cara de felicidad, tan satisfecha. Por el tipo de espectáculo que es para mucha gente es la primera vez que entran en un teatro y eso me llena de alegría. Y cuando señores y señoras mayores vienen a darme las gracias por el mensaje tan bonito que decimos al final.

8 ¿Nos puedes contar algo de tus próximos proyectos?

Pues ahora estamos ensayando una obra de Stefan Zweig que se llama "24 horas en la vida de una mujer", con Silvia Marsó y Marc Parejo. Este año se cumplen 75 años del suicidio del escritor y se acaba de estrenar una pelicula sobre sus ultimo años que es apasionante y recomiendo. Se llama "Stefan Zweig, adiós a Europa". Es un autor maravilloso que recomiendo. Empezaremos con una pequeña gira y luego estaremos en diciembre en el teatro de La Abadia de Madrid. Es una versión musical de su novela con una orquesta de cámara. Será una pieza preciosa. Pero como ya te he comentado antes, lo más importante y lo que más ilusión me hace es el equipo tan generoso, cariñoso y talentoso con quien voy a trabajar.

9 El actor, ¿se nace o se hace?

Supongo que hay de todo. No sabría yo responderte a esa pregunta. Como todo en la vida a uno se le dan mejor unas cosas que otra. Yo no soy muy bueno con la tecnología, los números y la ciencia, o simplemente no me llegan a tocar el alma. Si intentara trabajar de algo de eso supongo que me haría pues no habría nacido para ello. Hay muchos motivos por los que alguien se quiera dedicar a la interpretación. Pero lo primero de todo es que te toque el corazón y el alma. Con eso supongo que se nace. Luego hay que tener disciplina, compromiso y capacidad de esfuerzo. Eso se hace.

10 ¿Sacrificas el arte por dinero? 

A veces uno no sabe cómo va a ser el proyecto en el que se embarca. Con la edad y la experiencia se puede tener más idea, pero nunca hay garantías. De todas maneras el Arte lo pones tú aunque sea el peor proyecto de tu vida. Es peligroso también que por dinero puedas violar tu ilusión metiéndote en proyectos que te pueden hacer pasarlo mal por la falta de Amor del mismo. Sea como fuere, aunque a mucha gente no le gusta escuchar esto, la responsabilidad siempre es de uno mismo.





PREGUNTAS RÁPIDAS:



Algo que te haya conmovido recientemente... 

Hacer el amor con mi pareja

¿Una persona?

En esto momento te digo que mis amiga Vinila Von Bismark  y Guadalupe Lancho por su talento y su compromiso con ellas misma y con el Arte

¿Un lugar?

Formentera y mi casa

¿Un vicio?

Leer, el café y fumar

¿Un secreto confesable?

Que ya me he hecho 6 veces el curso de creatividad de "El camino del Artista" que recomiendo fervientemente

¿Una manía?

Supongo que el orden en mi casa

¿Un miedo?

No encontrar mi lugar

¿Los dibujos de tu infancia?

Nunca he sido de dibujar mucho pero en los libros de texto pintaba figuras geométricas

¿Una película imperdible?

Las amargas lágrimas de Petro Von Kant

¿Si no fueras actor que serías?

Algo relacionado con la terapia y ayudar a las personas a tomar conciencia de ellos mismos

Entrada destacada

EntrevistArte: María Isasi (Actriz y futura mamá)

Periodista: Silvia Domínguez (@SoySilviaDominguez) Entrevistada: María Isasi (@MariaIsasiOficial) Fotos: Sofía Torroja (@SofíaTorroja) 1 ¿Qu...