1. ¿Quién es NACHO GUERREROS?¿Cómo te describen tus amigos en tres PALABRAS?
Siempre que me hacen esta pregunta, no sé responderla muy bien; me veo como una persona que se enfoca y es capaz de perseguir aquello con lo que sueña,
de perseguir sus objetivos.
En cuanto a mis amigos quizás te podrían decir que soy generoso, porque de verdad me siento así y además no me cuesta ningún trabajo serlo.
Me gusta que las personas ofrezcan lo que tienen, también me gusta recibir por supuesto, pero siento más el placer de dar, de ofrecer.
2. ¿Qué nos podemos encontrar en DOS TRONOS DOS REINAS?
Me parece un texto exquisito; por eso me atreví a representarla, no sin muchos peros y miedos porque había que enfrentarse al verso y yo creo que pueden ver una historia emocionante que conmueve, que refleja la realidad de estas dos mujeres que vivieron en una época muy compleja y que cada una evidentemente defendía los suyo.
Creo que el público se divierte también bastante al ver la lucha de estas mujeres peleando, hablando de amor, desnudándose el alma la una ala otra.
3. ¿Por qué recomendarías a la gente ir a ver el espectáculo?
Evidentemente lo recomiendo porque es un texto de calidad, son interpretaciones de calidad, el vestuario es de calidad y la puesta en escena es sencilla.
Creo que el público se identifica bastante, aún dentro de este lenguaje de verso, creo que el autor lo ha hecho muy fácil para que el público aunque no sepa nada de la historia de estas dos mujeres, pueda entenderla perfectamente.
Además es una revisión histórica de algo que no sucedió y que debería haber sucedido.
4. ¿Alguna vez el personaje se ha comido a Nacho?
De momento no me ha comido ningún personaje. Digo de momento porque yo espero estar aquí muchísimos años. No pienso jubilarme nunca y creo que me queda lo mejor por hacer.
En cuanto a los personajes que he representado siempre he podido separar lo que es la ficción y lo que es la realidad. Nunca me he llevado el personaje a casa afortunadamente.
5. ¿Cómo preparas los personajes?¿Tienes un proceso?
Tengo un proceso, primero intento visualizarme dentro de ese personaje, intento componerlo, intento saber cómo iría vestido, intento observar… en este caso, en el caso de Isabel no hay ningún documento audiovisual, con lo cual a través de libros de historia, a través de cuadros; he podido ver cómo era esa Isabel: su mirada, la posición de manos, ese disfraz continuo que ella llevaba, porque se cambiaba varias veces de ropa. Entonces eso me ha ayudado mucho a componer el armazón de esta mujer. los cimientos y luego ya en pequeños detalles que también ayudan mucho. Lógicamente hay que construir el personaje bajo también la mirada de un director. Creo que un actor solo no puede hacer absolutamente nada, siempre tiene que estar rodeado de un equipo que le ayuda a conseguir estos personajes.
6. ¿Con qué soñabas de niño?¿Con qué sueñas ahora?
De niño soñaba con muchas cosas, pero siempre me he visto trabajando en el mundo del espectáculo. Nunca visualicé otra cosa. Yo quería estar en el lugar donde estoy ahora, eso me hace profundamente feliz porque creo que he conseguido profesionalizar mi vocación y vivir de ella. Todavía me falta mucho porque ese niño tiene más sueños y todavía me quedan muchísimo por cumplir, dentro de la profesión sobre todo. Creo que todo está por hacer.
7. Si existiese un libro con el final de tu vida... ¿Lo leerías?
A mí me gusta la sorpresa, no vislumbro un final de momento. Aunque sí pienso mucho en la muerte, creo que es necesaria porque la muerte forma parte de la vida y viceversa.
Entonces creo que todo ser humano debe pensar en ese final de su vida. A veces me angustia cuando llegará o cómo llegará. Pero bueno, la vida sigue y mientras esté aquí, estoy vivo y tengo que focalizarme en lo que me queda por conseguir. Esos pequeños objetivos a corto y a largo plazo.
No sé si leería un libro anunciando el final de mi vida, me lo tengo que pensar.
8. ¿Qué es para ti el amor?
Yo creo que el amor mueve montañas. Alguien que no tiene amor alrededor es una persona muy desgraciada. Me considero una persona muy querida, quiero mucho a la gente que está al lado mío y me hace muy feliz además tener a la gente que tengo alrededor, porque creo que es muy válida y nos acompañamos muy bien: Amigos familiares..
Sin amor, ¿Quién soy? ¡NADIE!
9. ¿Qué recuerdo tienes de tu infancia?
De mi infancia tengo muchísimos recuerdos: los olores. los sabores, esa cocina familiar, esos momentos cuando era niño en el colegio, los juegos infantiles, los vecinos, infinidad de aromas, colores… TODO. Guardo muchos recuerdos.
10. ¿Qué salvarías de un incendio?
De un incendio primero me salvaría a mí mismo, querría salvarme a mí. Pero si tiene que ser un objeto; rescataría libros, sin duda alguna.
11. ¿Futuros proyectos?
Tengo muchísimos proyectos afortunadamente, tanto teatrales como audiovisuales.
También como productor. Son muchos.
El primero que et cuento es que empiezo ya el rodaje de LA QUE SE AVECINA, continúo con la gira de DOS TRONOS DOS REINAS y vemos cómo productor qué podemos hacer con CHAVELA; qué manera de perpetuarlo en el tiempo, tanto en ESPAÑA y fuera de ella.
Y mucho más que todavía están en un estado embrionario y que no puedo adelantar mucho más, pero que sí, que afortunadamente son muchos proyectos y todos hechos desde el corazón.
12. La última pregunta me la haces tú a mí.
¿Qué supone para ti el teatro?¿Qué supone en tu día a día el ver obras de teatro?¿Qué aprendes?
El teatro para mí es una de las partes más importantes de mi vida, es un espejo, una ventana.
Es un espejo porque me refleja, me confronta y me enseña quién soy realmente.
Y una ventana porque me permite asomarme a otras almas, comprender sus historias, sentir lo que siente, replantearme muchísimas cosas.
Gracias al teatro, tanto como actriz como espectadora, he aprendido que el amor no es solo un sentimiento sino una acción; que la verdad es un acto de valentía; que la empatía es ponerse en la piel del otro sin perder la propia; y que el trabajo en equipo es el latido que da vida a cada obra.
Cada función, cada ensayo, es una lección sobre lo humano, sobre lo real, sobre lo que nos une más allá de las palabras.