viernes, 21 de marzo de 2025

EntrevistArte: Nacho Guerreros (Actor y productor)

1. ¿Quién es NACHO GUERREROS?¿Cómo te describen tus amigos en tres PALABRAS?

Siempre que me hacen esta pregunta, no sé responderla muy bien; me veo como una persona que se enfoca y es capaz de perseguir aquello con lo que sueña, 

de perseguir sus objetivos. 

En cuanto a mis amigos quizás te podrían decir que soy generoso, porque de verdad me siento así y además no me cuesta ningún trabajo serlo. 

Me gusta que las personas ofrezcan lo que tienen, también me gusta recibir por supuesto, pero siento más el placer de dar, de ofrecer.

2. ¿Qué nos podemos encontrar en DOS TRONOS DOS REINAS?

Me parece un texto exquisito; por eso me atreví a representarla, no sin muchos peros y miedos porque había que enfrentarse al verso y yo creo que pueden ver una historia emocionante que conmueve, que refleja la realidad de estas dos mujeres que vivieron en una época muy compleja y que cada una evidentemente defendía los suyo. 

Creo que el público se divierte también bastante al ver la lucha de estas mujeres peleando, hablando de amor, desnudándose el alma la una ala otra. 

3. ¿Por qué recomendarías a la gente ir a ver el espectáculo?

Evidentemente lo recomiendo porque es un texto de calidad, son interpretaciones de calidad, el vestuario es de calidad y la puesta en escena es sencilla. 

Creo que el público se identifica bastante, aún dentro de este lenguaje de verso, creo que el autor lo ha hecho muy fácil para que el público aunque no sepa nada de la historia de estas dos mujeres, pueda entenderla perfectamente. 

Además es una revisión histórica de algo que no sucedió y que debería haber sucedido. 

4. ¿Alguna vez el personaje se ha comido a Nacho?

De momento no me ha comido ningún personaje. Digo de momento porque yo espero estar aquí muchísimos años. No pienso jubilarme nunca y creo que me queda lo mejor por hacer. 

En cuanto a los personajes que he representado siempre he podido separar lo que es la ficción y lo que es la realidad. Nunca me he llevado el personaje a casa afortunadamente. 

5. ¿Cómo preparas los personajes?¿Tienes un proceso?

Tengo un proceso, primero intento visualizarme dentro de ese personaje, intento componerlo, intento saber cómo iría vestido, intento observar… en este caso, en el caso de Isabel no hay ningún documento audiovisual, con lo cual a través de libros de historia, a través de cuadros; he podido ver cómo era esa Isabel: su mirada, la posición de manos, ese disfraz continuo que ella llevaba, porque se cambiaba varias veces de ropa. Entonces eso me ha ayudado mucho a componer el armazón de esta mujer. los cimientos y luego ya en pequeños detalles que también ayudan mucho. Lógicamente hay que construir el personaje bajo también la mirada de un director. Creo que un actor solo no puede hacer absolutamente nada, siempre tiene que estar rodeado de un equipo que le ayuda a conseguir estos personajes. 

6. ¿Con qué soñabas de niño?¿Con qué sueñas ahora?

De niño soñaba con muchas cosas, pero siempre me he visto trabajando en el mundo del espectáculo. Nunca visualicé otra cosa. Yo quería estar en el lugar donde estoy ahora, eso me hace profundamente feliz porque creo que he conseguido profesionalizar mi vocación y vivir de ella. Todavía me falta mucho porque ese niño tiene más sueños y todavía me quedan muchísimo por cumplir, dentro de la profesión sobre todo. Creo que todo está por hacer. 

7. Si existiese un libro con el final de tu vida... ¿Lo leerías?

A mí me gusta la sorpresa, no vislumbro un final de momento. Aunque sí pienso mucho en la muerte, creo que es necesaria porque la muerte forma parte de la vida y viceversa. 

Entonces creo que todo ser humano debe pensar en ese final de su vida. A veces me angustia cuando llegará o cómo llegará. Pero bueno, la vida sigue y mientras esté aquí, estoy vivo y tengo que focalizarme en lo que me queda por conseguir. Esos pequeños objetivos a corto y a largo plazo. 

No sé si leería un libro anunciando el final de mi vida, me lo tengo que pensar. 

8. ¿Qué es para ti el amor?

Yo creo que el amor mueve montañas. Alguien que no tiene amor alrededor es una persona muy desgraciada. Me considero una persona muy querida, quiero mucho a la gente que está al lado mío y me hace muy feliz además tener  a la gente que tengo alrededor, porque creo que es muy válida y nos acompañamos muy bien: Amigos familiares.. 

Sin amor, ¿Quién soy? ¡NADIE!

9. ¿Qué recuerdo tienes de tu infancia?

De mi infancia tengo muchísimos recuerdos: los olores. los sabores, esa cocina familiar, esos momentos cuando era niño en el colegio, los juegos infantiles, los vecinos, infinidad de aromas, colores… TODO. Guardo muchos recuerdos.

10. ¿Qué salvarías de un incendio?

De un incendio primero me salvaría a mí mismo, querría salvarme a mí. Pero si tiene que ser un objeto; rescataría libros, sin duda alguna. 

11.  ¿Futuros proyectos?

Tengo muchísimos proyectos afortunadamente, tanto teatrales como audiovisuales.

También como productor. Son muchos. 

El primero que et cuento es que empiezo ya el rodaje de LA QUE SE AVECINA, continúo con la gira de DOS TRONOS DOS REINAS y vemos cómo productor qué podemos hacer con CHAVELA; qué manera de perpetuarlo en el tiempo, tanto en ESPAÑA y fuera de ella.

Y mucho más que todavía están en un estado embrionario y que no puedo adelantar mucho más, pero que sí, que afortunadamente son muchos proyectos y todos hechos desde el corazón. 

12. La última pregunta me la haces tú a mí.

¿Qué supone para ti el teatro?¿Qué supone en tu día a día el ver obras de teatro?¿Qué aprendes?

El teatro para mí es una de las partes más importantes de mi vida, es un espejo, una ventana. 

Es un espejo porque me refleja, me confronta y me enseña quién soy realmente. 

Y una ventana porque me permite asomarme a otras almas, comprender sus historias, sentir lo que siente, replantearme muchísimas cosas. 

Gracias al teatro, tanto como actriz como espectadora, he aprendido que el amor no es solo un sentimiento sino una acción; que la verdad es un acto de valentía; que la empatía es ponerse en la piel del otro sin perder la propia; y que el trabajo en equipo es el latido que da vida a cada obra.

Cada función, cada ensayo, es una lección sobre lo humano, sobre lo real, sobre lo que nos une más allá de las palabras. 

lunes, 25 de noviembre de 2024

EntrevistArte: Claudia Taboada (Actriz)

1. ¿Cómo te describirías en 3 palabras?

Comprometida, emocional y alegre.

2. ¿En qué momento y por qué decidiste que querías dedicarte al mundo del arte?

Desde pequeña, he estado relacionada con el mundo de la música y la danza. Estudié en un colegio integrado de música, así que siempre he tenido claro que quería ser artista. No fue hasta los dieciséis años, cuando fuimos con el instituto a ver "Esperando a Godot" (gracias Concha, mi profe de Literatura), que me di cuenta que yo quería estar en el escenario pero como actriz. 

3. ¿Qué tienen en común Claudia y Melibea?¿Qué te gustaría tener en común con Melibea?

Somos bastante opuestas, realmente. La época en la que vivimos marca mucho cómo puede una mujer relacionarse con su entorno. Melibea se ha criado en una familia conservadora y castradora. Se pasa el día entero sola, sin que nadie le preste  atención. Sin nada que hacer. Yo, sin embargo, me siento bastante acompañada y libre. Seguramente por eso nunca acabaría como acaba ella...

Pero creo que hay algo de rebeldía muy bonito en Melibea, y ahí sí que me identifico bastante. Siempre se representa a una Melibea mágicamente "llevada" a los brazos de Calisto, a través de Celestina. Esta no es la Melibea que Antonio (el director) y yo queremos plasmar: mi Melibea toma decisiones y conoce muy bien las consecuencias de sus actos; actúa acorde a ellas hasta el final. 


4. ¿Qué sentiste la última vez que te subiste al escenario para darla vida?

Tengo la suerte de subirme mucho al escenario con Melibea. Cada semana, concretamente. Un lujo que pocas actrices pueden disfrutar actualmente. Cada día descubro nuevas características de Melibea. Lo que nunca cambia es lo agradecida que me siento por ser yo la que está ahí arriba, en el escenario. 

5. ¿Una anécdota que nos puedas contar de la gira de LA CELESTINA?

Muchas. Está siendo una gira larga y bonita, y estamos compartiendo infinidad de momentos. Algo que me pasó a mí, fue en el bolo de Alcalá de Henares. Recuerdo que estaba especialmente nerviosa ese día y, en una de las muchas caídas que tengo que hacer en la función, me caí de verdad. Tropecé con un banco y juro que di varias vueltas de campana hasta caer al suelo.  Afortunadamente, no me hice nada grave. Lo mejor de todo, acabé cayendo en foco. Justo donde tenía que caer. Los pobres de mis compañeros no sabían si seguir o parar... En el momento se preocuparon, pero luego nos reímos bastante. Me di una buena leche.

6. ¿Qué te hace feliz?

¡Qué difícil! Estar con mi familia y mi pareja, trabajar, viajar... Aunque estoy intentando desmitificar lo que conocemos como "ser feliz". Ahora, sobre todo, lo que quiero es estar tranquila y en paz.

7. ¿Con qué sueña Claudia?

Tener siempre todo lo anterior: Mi familia, amor y trabajo de actriz. Y salud, claro. 

8. ¿Qué le dirías a tu niña de 13 años?

Ojalá ella pudiera decirme algo a mí. Aprendería mucho más escuchándola.

9. ¿Futuros proyectos?

Un par en el aire. Cruzo los dedos y pongo velitas todos los días para que salgan. 

10. La última pregunta me la haces tú a mí.

¿Cuándo decidiste que querías dedicarte al mundo del periodismo? La verdad que no fue una decisión que tomé yo, creo que la tomaron por mí. 

Empecé como crítica teatral y un día me propusieron entrevistar a un cantante… Ese fue el inicio de todo. Lo que vino después fue porque me gustó y quise seguir. 


miércoles, 13 de noviembre de 2024

EntrevistArte: Ledicia Sola (Actriz)

1. ¿Quién es Ledicia Sola?¿Cómo te describirías para presentarte a alguien que no te conoce?

Definirse a una misma no es fácil. Los que me conocen dicen que tengo mucho carácter, que soy inquieta y también que tengo mucha energía. Yo me considero una persona en constante movimiento. 

2. ¿Siempre quisiste ser actriz?¿Nunca tuviste dudas?

Sí y no.

3. En la obra AS R(H)UMOROSAS sacáis de los libros a mujeres como Emilia Pardo Bazán. María Casares o Pepa la loba ¿Qué deseáis o qué os gustaría transmitir al público?

Queremos imaginar cómo eran y darles voz fuera de los contextos en los que las conocemos. Sabemos muy poco de ellas, y lo que sabemos es de su labor profesional. Nos permitimos jugar e imaginar a estas mujeres en situaciones de la vida actual como una entrevista de trabajo, un programa de televisión o un cásting. Buscamos la comedia desde la admiración y el respeto máximo, pero imaginando cómo serían ellas hoy en día.

4. ¿Nos contarías un recuerdo bonito de las funciones de AS R(H)UMOROSAS?

Lo más bonito es que hay gente que sale de la función con ganas de conocer más sobre las mujeres ilustres de Galicia y nos dicen que las van a leer o buscar documentación sobre ellas porque la obra les despertó esa curiosidad.

5. Yo te conozco por tu papel en Gran Reserva ¿Qué te llevaste de ese personaje?

Pues un montón de cosas: experiencia, disfrute, trabajar un personaje complejo con mucha psicología y una ambigüedad que la hacía muy interesante. Y también me llevé varios minutos de oro en la televisión y unas cuantas botellas de vino.

6. ¿Con qué director te gustaría trabajar?

Admiro a unas cuantas directoras que tienen un talento inmenso como Pilar Palomero, Carla Simón, Elena Martín Gimeno, y las gallegas Margarita Ledo, Jaione Camborda ó Ángeles Huerta, por decirte sólo algunos nombres. Me encantaría trabajar con ellas.

7. ¿Con qué sueña Ledicia?

Con poder pasear al lado del mar siempre que me apetezca.

8. Suponiendo que pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿Con quién lo harías?

Ya lo hago. Tengo muy buenas amigas con las que disfrutar una cena, no las cambio por nadie.

9. ¿Qué pensaría de ti tu yo de 13 años?

Que guay que sigas jugando a tu edad.

10.¿Qué es aquello en lo que tu madre siempre tuvo razón?

Mi madre solía decirme "no todo el mundo es como tú" y tenía razón.

11. ¿Futuros proyectos?

Dirigir una película, y como actriz un proyecto nuevo de teatro para el año que viene del que aún no puedo dar detalles.

12. La última pregunta me la haces tú a mí. 

¿Mereció la pena esta entrevista? 

Siempre merece la pena si se aprenden cosas- Ahora estoy con el doble de ganas de veros el domingo en AS R(H)UMOROSAS. 

miércoles, 2 de octubre de 2024

EntrevistArte: Chus Herranz (Actriz y cantante)


1. ¿Quién es Chus Herranz?

Soy una persona que puede afirmar que los sueños se cumplen.

Aún contra todo pronóstico los sueños se pueden cumplir y yo soy un ejemplo vivo de ello.

Una niña de barrio, de padres  trabajadores, sin padrinos y con muy pocos medios pero con un entusiasmo y una fuerza gigantes me han llevado a poder definirme así. Por supuesto el trabajo duro para construir  esos sueños es vital.

En el terreno más íntimo soy una persona sencilla, apasionada, empática y entusiasta hasta la médula.

2. ¿Siempre quisiste dedicarte al mundo del arte?¿Por qué?

Soy de la opinión de que al mundo del arte no te dedicas, se es arte o no se es. Es el arte el que te elige a ti y no al contrario, es algo innato. Para mi todo es arte ,desde que me levanto hasta que me acuesto, y siempre fue así.

No tengo recuerdos de querer dedicarme a esto, es que para mi no existía otra posibilidad, era una certeza dentro de mi. Mi madre me cuenta que cantaba antes de saber hablar, chapurreaba las palabras pero reproducía perfectamente las melodías. 

 Me recuerdo jugando a hacer arte y;  como dice mi querido Pepe Sacristán, él juego de los niños es una cosa muy seria.  A  todas horas cantaba ,bailaba, me disfrazaba de cualquier cosa en cualquier parte y jugaba a interpretar personajes inventados. Ya desde niña hubo en mi esa multidisciplinariedad que es una de las señas de identidad en mi carrera.

3. ¿Qué tienen en común Chus Herranz y Violette Morhange?

Ambas son mujeres que se crecen ante las grandes adversidades, son Aves Fénix. Hechas a sí mismas, dotadas de un gran coraje y valentía y de una profunda sensibilidad, lo que las convierte en mujeres muy fuertes.

4. ¿Cómo es trabajar en un musical tan importante como LOS CHICOS DEL CORO?

Los Chicos del coro es un musical muy especial para mi, muy significativo en mi carrera como actriz por el peso actoral que requieren estos personajes.

Un montaje tan cuidado en todos los sentidos, un texto y una historia preciosos, la dirección, mis compañeros de elenco, los niños, las luces, la escenografía...es una joya, por algo es un musical tan premiado. Sin embargo creo que lo verdaderamente importante es el escenario en sí mismo, es un lugar sagrado, al igual que el público que acude cada noche a vernos, ellos son los importantes, el motor de todo esto.

5. De todos los musicales en los que has trabajado... ¿Cuál ha sido tu favorito?

Esta pregunta me resulta siempre difícil de responder sobre todo después de 22 montajes.

Creo que para mi el favorito siempre es en el que estoy en el momento. Es en el que estoy viviendo, en el que estoy respirando y al que me entrego en cuerpo y alma, aunque sin lugar a dudas, Los Chicos del coro me  está permitiendo desplegar lo mejor de mi en todos los sentidos.  En el ámbito artístico está siendo muy enriquecedor para mi y en el personal tiene mucho significado porque me conecta con partes de mi propia historia, la historia que esos niños cuentan cada noche es muy cercana a la mía propia en muchos aspectos. Yo soy una niña del coro, rescatada por el arte.

6. Si solo pudieras cantar una canción ¿Cuál sería?

Esa canción sería MAMINA .Es una canción que pertenece al primer álbum de Entrelazados, cuyo título es El amor es la respuesta. Es un dúo musical formado por mi marido, Joaquín Padilla y yo del cual somos autores y compositores.

Es una canción muy especial porque habla de nuestra propia historia, visibiliza a los padres y madres no biológicos. Yo misma soy madre no biológica de una niña que ahora tiene trece años, fruto de una relación anterior de mi marido y que materno desde que tenía tan solo dos. Ella me llama "Mamina" de ahí el título de la canción. Es una canción que pone de manifiesto el enorme acto de amor incondicional de todos esos padres y madres que maternamos, cuidamos, criamos, educamos y amamos a niños con los que lo único que no compartimos es la sangre, que solo es eso, sangre. Los verdaderos lazos los une el amor,  y el amor y la sangre no siempre van de la mano.

7. ¿Se han cumplido los sueños que tenías de niña?

Se han cumplido muchos de ellos, incluso algunos que superan aquellos primeros soñados.

Quién le iba a decir a aquella niña de barrio humilde, que recorrería el mundo y los escenarios más importantes con tan solo 19 años de la mano de un grande como Raphael, o que se subiría al escenario de Eurovisión del que siempre fui espectadora a actuar en directo ante millones de personas, o que cuando veía La bola de cristal, o el Kiosko,  yo misma sería una de esas presentadoras de un programa así años después en la cadena más vista del momento, o que trabajaría con referentes para mí como Brian May, Pepe Sacristán, Carlos Hipolito, Mario Gas, Vicky Peña, Nicolás Dueñas, Asunción Balaguer, Paloma San Basilio, quien me iba a decir a mi... Pero, renuevo mis sueños a menudo! jajaja! Hay muchos más que espero cumplir, estoy en continuo crecimiento y en estado de curiosidad eterna, así que no dejan de surgir nuevos sueños...

8. ¿Dónde y con quién te gustaría trabajar?

Quiero trabajar con quien nunca me imaginaría poder hacerlo. La vida es muy grande y he aprendido a no crearme  expectativas ni a marcarme límites, la vida siempre nos sorprende y para mi, esto ha sido una constante en mi vida. Confío plenamente en la vida y en lo que traiga, mientras yo sigo preparándome para que cuando eso llegue, estar en sintonía. Además voy de la mano de los mejores!

9. ¿Futuros proyectos?

En este momento además de continuar con Los Chicos del coro, escribo un musical junto a mi marido, es algo que llevamos mucho tiempo gestando y estamos en ello.

También hay algunas propuestas interesantes en proceso.

Paralelamente a esto, siempre estoy creando o trabajando en mí misma que es otra de mis pasiones, seguir creciendo constantemente.

Soy coach ontológico profesional certificado, la ayuda es otra vocación para mi, y una gran herramienta no solo para mi, sino para acompañar a otros en su viaje.

10. ¿Qué te hace feliz?

Me hace feliz haber descubierto que la felicidad es una decisión. La vida nos va a presentar retos, desafíos en ocasiones difíciles, pero podemos decidir cómo afrontarlos, en quien nos convertimos atravesándolos y que aprendemos de esa experiencia que pueda sernos útil para la vida. La felicidad depende de nosotros en gran medida.
Hay que despertar y darse cuenta de que se nos va la vida buscando la felicidad donde no está y la felicidad es ahora, mientras escribo estas líneas.

11. ¿Qué consejo que te hubiese gustado que te diesen me darías a mí?

El consejo que te daría es; Jamás sigas ningún consejo, solo escucha a tu corazón a tu intuición y a tu sabiduría interna. Ahí están todas las respuestas.

12. La última pregunta me la haces tú a mí. 

¿Qué me hubieras preguntado si esta entrevista solo la fuéramos a leer tu y yo? 

¿Quién fue la persona que más daño te hizo y cómo lo superaste?

domingo, 29 de septiembre de 2024

EntrevistArte: CONDUCTORES SUICIDAS

 1. ¿Quiénes son CONDUCTORES SUICIDAS?

Conductores Suicidas es un conjunto de músicos que intentan hacer una banda tributo a Joaquín Sabina y que esta sea lo más fiel posible en el plano vocal e instrumental y para ello nos hemo juntado 8 músicos con instrumentos como saxofón, acordeón, armónica, flauta, percusión menor y hasta 6 guitarras diferentes para conseguir para conseguir un sonido que resulta muy difícil de diferenciar de la sonido de los directos de la mejor época del artista andaluz. 

2. ¿Por qué un tributo a JOAQUÍN SABINA y no a otro artista?

Roberto Ramos, vocalista de la banda y yo venimos de tocar en una pequeña banda de versiones y los dos somos fieles seguidores de la música del maestro e incluimos algunos temas en nuestros conciertos. Debido al asombroso parecido de la voz de Roberto con la voz de Sabina, en todos los conciertos la gente empezaba a pedirnos sus canciones y se quedaban totalmente sorprendidos y nos grababan muchísimos vídeo. El parón de la pandemia y las ganas de tocar hicieron el resto.

3. ¿Qué sentisteis la primera vez que os subisteis a un escenario?

 Algunos músicos tenían más experiencia de subirse a algún escenario ya importante pero el día que dimos nuestro concierto de puesta de largo y tocamos ante un auditorio lleno hasta la bandera o el concierto de las fiestas de nuestra ciudad Pontevedra con uno cuantos miles de espectadores fue muy bonito y ahí sentimos muchísima satisfacción por el trabajo bien hecho, el esfuerzo que todos tuvimos que hacer y la maravillosa respuesta del público. 

4. Si sólo pusieseis cantar una canción... ¿Cuál sería?

 Joaquín Sabina es uno de los autores más prolíficos de nuestro país, además creador de grandes canciones y es imposible quedarse con una, si bien es verdad que entre los miembros de la banda tenemos nuestras preferencias y hay unas cuantas canciones que van a estar siempre en nuestro repertorio. Hacemos un mix de “¿Quién me ha robado el mes de abril?” con “Así estoy yo sin ti” en el que coincidimos que el resultado que hemos obtenido con esa versión es absolutamente impresionante. 

5. ¿Cuál ha sido vuestro concierto más especial?

 Pues además de los mencionados anteriormente diría que el que dimos en el festival Río Verbena, un concierto corto pero intenso en el que la gente se entregó hasta el final y en el que, además, ya estábamos todos los componentes que estamos actualmente en la banda. 

6. ¿Un sueño por cumplir?

Puestos a soñar nos gustaría cruzar el charco y hacer algún concierto en Argentina o México donde el artista es un auténtico fenómeno de masas. 

7. ¿Con qué cantante os gustaría tocar?

Obviamente subirnos a un escenario con el maestro Sabina significa mucho para nosotros y sería un sueño. A nivel nacional sería un lujo que Leiva, Fito o Robe Iniesta se marcaran un dúo con nuestro querido Roberto jeje 

8. ¿Una anécdota random que os haya pasado?

Una noche nos fuimos algunos miembros de la banda a ver una actuación de la banda Sabinera (banda de los músicos de Joaquín) y nos encontramos cenando con algunos de ellos y tuvimos una charla con Mara Barros y Antonio García de Diego. Durante el concierto en el momento de cantar “Conductores Suicidas”, García de Diego improvisó la letra haciéndonos un guiño diciendo: los “Conductores Suicidas” están hoy aquí.

 9. ¿Cómo son las giras de tantas personas juntas?

 Nos llevamos muy bien e intentamos que sea lo más ameno posible, siempre hay alguien dispuesto a tirar del carro y hacernos reír cuando el resto estamos cansados y deseando llegar a tocar o llegar a casa. 

10. La última pregunta me la hacéis vosotros a mí.

 ¿Qué te parece el auge de las bandas tributos y en concreto qué te parece nuestra banda? 

Hace unos años no era partidaria, pero a día de hoy te puedo decir que si las cosas están bien hechas y con el corazón, lo respeto. Y desde luego que vuestra banda, después de escuchar varios temas, después de esta entrevista, puedo decir que me parece increíble. que hay que tener mucho valor para hacerle un tributo al grande de Sabina. Así que tenéis mis mas sinceras felicitaciones. 


viernes, 12 de enero de 2024

EntrevistArte: Mabel del Pozo (Actriz y directora)

Hoy tengo el placer de recibir aquí, en primer lugar a una amiga y en segundo lugar, a una de las mejores actrices que tenemos en el país, quizás por su versatilidad, por su sinceridad, por la forma en la que mira, por poner el alma en todo lo que hace... Porque Mabel tiene todas las cualidades que necesita un buen profesional y una persona auténtica y maravillosa.

 1. ¿Quién es Mabel Del Pozo?

Supongo que es el YO con el que me ha tocado jugar este milagro llamado VIDA: Riojana de pura cepa; hija de Amador y Mercedes; hermana de Sergio; pisciana del 75 y amante del teatro, la curiosidad y la poesía en todas sus formas.

2. Si no hubieras sido actriz, ¿Qué hubieras sido?

No sé por dónde me hubiera llevado la vida… la verdad. 

Pero de poder elegir, tal vez astronauta; científica; acomodadora en algún teatro antiguo o investigadora privada (entre otras mil que se me ocurren mientras te contesto)

3. ¿Qué tienen en común Ann y Mabel?

Somos, la una de la otra, aquello que pudo haber sido y no fue. Casi opuestas complementarias…unidas por el cordón umbilical de la tan humana, insatisfacción existencial.

4. ¿Cuál es la lección más importante que te ha dado Ann?

Que la estabilidad y la seguridad no existen… Son ilusiones de la mente… Que la vida es impredecible y “solo por hoy”. Y que no puedo darle la espalda a mi animal, la mamífera que soy, la naturaleza a la que pertenezco.

5. ¿Qué fue lo primero que te atrapó cuando leíste Camino al zoo?

Lo que pasaba por debajo de las palabras… Todo lo que tocaba desde lo aparentemente cotidiano.

6. ¿Qué sentiste la primera vez que te subiste a un escenario?

Es posible que hablar del pasado desde el presente, haga que el recuerdo esté teñido de cierto romanticismo y fantasía…y más teniendo en cuenta que yo tenía 8 años cuando pisé un escenario por primera vez. Asumiendo esto, me atrevo a decir que estaba nerviosa y con ganas de salir corriendo, hasta que crucé la línea que separa la realidad de la ficción. Una vez cruzada, ya no habría de separarme nunca del teatro… Así que quiero imaginar… que la posibilidad de expresión, de ser otro (Era Herodes), de crear otro mundo… hizo que me sintiera libre… conectada, plena! ( Quizás con 8 años a esta Libertad, a esta sensación de conexión con algo más grande que yo, la llamara diversión, juego, felicidad o aventura!)

¿Y la última vez qué sentiste?

Exactamente lo mismo. 

8. ¿Alguna vez te has llevado el personaje a casa?

Sí, claro… Y a veces me ha llevado el personaje a mí.

9. ¿Se han visto cumplidos los sueños que tenías de niña?

A día de hoy la palabra “sueños” me suena muy grande… como ficticia. Ahora me doy cuenta de que, a veces, eso de los sueños es una imposición social, más que un genuino deseo personal. Yo creo que de niña imaginaba futuros posibles e imposibles, pero en todos ellos lo que quería era “ser feliz”, básicamente. Y aquel “ser feliz “, tenía más que ver con sentirme amada que con cualquier otra cosa… Desde este punto de vista, sí, he conseguido rodearme de personas a las que amo y que me aman, y avanzar junto a ellas… y compartir la experiencia de estar viv@s.

PREGUNTAS RÁPIDAS

1. Dime algo que todo el mundo debería hacer al menos una vez en su vida. 

Uy! No soy yo mucho de “deberías “… ni de generalizaciones… 

Yo puedo decirte que he sido feliz en Cabo Polonio, un paraíso uruguayo sin electricidad; que flipé con los atardeceres de la sabana africana; que he sentido la plenitud cogiendo setas con mi padre en Muro de Cameros; que me flipa compartir un karaoke junto a mis amig@s; que bañarme de noche en el mar gritando “gracias” es brutal; que es bonito cocinar pensando en otr@s; que he hecho fila cinco veces seguidas para montarme en el Dragón Kan; que el teatro es una aventura fascinante; que cuando me entrego a algo sin temor ni expectativa, disfruto más, mucho más; que ponerme en duda y cambiar de literalidad, me ha librado del conflicto con mi propio personaje, conmigo misma… 

Y que entregarse, dar, incondicionalmente, siempre vale la pena… y la alegría.

2. Un canción y una película

. Se me han venido a la cabeza “My way”, de Frank Sinatra, y “París Texas”, de Wim Wenders.

3. ¿Cuál es el mejor recuerdo de tu infancia?

No sé si hay mejores… pero se me vienen un montón de imágenes, junto a mi hermano Sergio, descubriendo el mundo.

4. ¿Qué pequeñas acciones del día te hacen sentir feliz?

El olor del café; sentarme a “agradecer” recién levantada; cantar en la ducha y en todas partes; los compartires varios con mis amig@s; pasear a solas por Madrid, o en buena compañía; la clase de yoga; acurrucarme con mi madre; ver cómo cocina mi padre; morirme de risa con las payasadas de mi hermano…

Contestar a esta pregunta y darme cuenta de lo afortunada que soy.

5. ¿Un sueño por cumplir?

Más que un sueño, un deseo: hacer un viaje largo, sola… 

El Camino De Santiago, por ejemplo.

6. ¿Un placer culpable?

Ay la culpa… El “dolce far niente", que dicen en Italia… Sofá, techo y respiración…me encanta!

7. ¿Hay algo que te haya cambiado la vida?

Sí. Entender que rendirme, a veces, era la mejor decisión.

8. ¿Qué consejo le darías a tu yo de 18 años? 

Que esté abierta a la vida, a los demás y a sí misma (y su diversidad de posibilidades de ser). Que no se crea demasiado su personaje… y que procure rodearse de gente a la que quiera y por la que se sienta querida.

9. La última pregunta me la haces tú a mí.

Si tuvieras que elegir un personaje del teatro universal que te encantaría encarnar ahora mismo, cuál sería y por qué.

Creo que me quedaría con Nora, de Casa de muñecas. 

Una mujer que se sacrificó hasta el punto de olvidarse de sí misma. Pero finalmente despertó y se fue, para así salvarse. Ella abrió las puertas del feminismo y de la liberación de la mujer. Ella me enseñó a romper con el papel que nos exige la sociedad. 

Quizás en muchas ocasiones me he sentido un poco Nora. 


jueves, 12 de octubre de 2023

EntrevistArte: Diana Navarro (Cantante y actriz)

Si hace unos años me dijesen que iba a poder entrevistar a Diana Navarro, no me lo creería. 

Gracias Diana por tu luz, cercanía y corazón. Eres todo un regalo y día a día me hace creer que el mundo es un lugar mejor.

¿Quién es Diana Navarro?¿Cómo te definirías? 

Diana Navarro es una artista multidisciplinar que tiene mucha ilusión por mejorar en cada disciplina que hago, para dar lo mejor de mí al público que tanto respeto me merece.

¿Qué tienen común Diana Navarro y Concha Piquer?

La disciplina, el respeto por el público, la perfección y el amor por la copla, eso por supuesto.

¿Qué nos vamos a encontrar en DE LA PIQUER A LA NAVARRO?

De la Piquer a la  Navarro es un viaje sonoro de copla, poesía, escenas... 

Donde homenajeo a la copla, a esta valenciana universal que es Concha Piquer y hago un repaso también por mi carrera, o sea que va a ser un viaje sonoro de las coplas del siglo 20 en el siglo 21.

¿Con qué canción del espectáculo te quedarías? ¡¡Sólo una!!

Es que eso es muy difícil... ¿Qué dedo te cortas que no te duela? Pero... "se dice", creo que es una de las candidatas para ser la canción de este disco y de esta gira de la piquera la Navarro.

¿Tenéis previsto hacer gira o temporada en Madrid?

Vamos a hacer una gira por toda España y nunca se sabe si habrá temporada. Yo creo que no porque se suele hacer la temporada cuando son espectáculos teatrales, esto es un concierto que tiene escenas y guiños al teatro, pero... ¡nunca se sabe! 

Por ahora, gira española.


¿Futuros proyectos?

Pues tengo bastantes canciones inéditas compuestas.

Colaboraciones con mi junior en dúos increíbles, Tatiana Delalvz y algún proyecto más que todavía no puedo contar. 

¿Alguna vez la Diana artista se ha comido a la Diana humana?

No. La Diana artista ha salvado a la Diana humana. 

Gracias a la Diana artista, la Diana persona pudo reconstruirse y ser la Diana persona que es hoy.

¿Se han visto cumplidos los sueños que tenías de niña?

Se han visto superados, pero claro, ahora tengo más sueños todavía y espero que se cumplan también.


PREGUNTAS RÁPIDAS


¿Qué te hace feliz?

La tranquilidad, la gente que quiero y una buena mesa llena de cosas ricas. 

¿Una película? 

Bajo el sol de la Toscana.  

¿Un sueño por cumplir?

Cantar en Broadway. 

¿Qué le dirías a tu yo de 20 años?

Que se formase, que se buscase un buen abogado.

Pero sobre todo, que estudiase mucho, que se preparase mucho. 

¿Ver el futuro o teletransportarte?

Teletransportarme. 

¿Qué no harías jamás por 50 millones de euros? 

Daño. 

¿Cómo te ves dentro de diez años y cómo te gustaría verte?

Me gustaría verme estupenda, sobre todo con salud. 

Yo creo que  voy a seguir muy parecida a ahora, trabajando y feliz. 

La última pregunta me la haces tú a mí. 

¿Qué te parece Diana Navarro? 

Diana Navarro es todo lo que se le puede pedir al arte, embellece todo lo que toca y nos regala música que es un bálsamo de paz en mitad de tanta tormenta. 

Además es una humana muy bella y llena de luz. Realmente es un regalo que exista, de no ser así habría que inventarla. 

*No os podeis perder a DIANA NAVARRO en DE LA PIQUER A LA NAVARRO el 17 DE OCTUBRE a las 20:30h. en el Teatro Alcalá (Madrid) https://www.elcorteingles.es/entradas/conciertos/entradas-de-la-piquer-a-la-navarro-madrid-SNA309SNA309SP01/

Entrada destacada

EntrevistArte: María Isasi (Actriz y futura mamá)

Periodista: Silvia Domínguez (@SoySilviaDominguez) Entrevistada: María Isasi (@MariaIsasiOficial) Fotos: Sofía Torroja (@SofíaTorroja) 1 ¿Qu...